jueves, 12 de mayo de 2011

El Software libre

Su PC es valioso. Windows es caro. Pero su software no debe ser necesariamente caro. Casi todas las tareas que tenga que cumplir pueden ser ejecutadas con software gratuito que sea tan bueno o quizás mejor que las aplicaciones comerciales. ¿Cuáles son esas gemas?

Hay usuarios que han probado OpenOffice.org como software de reemplazo de Microsoft Office, pero no se sienten satisfechos y se preguntan si hay otras alternativas.

Algunos de los desarrolladores de OpenOffice.org (http://es.openoffice.org/), la suite ofimática gratuita de código abierto, abandonaron este proyecto para crear LibreOffice (http://www.libreoffice.org), otro valioso contendor en la arena del software de ofimática de código abierto.

Por el hecho de haber sido creado a partir de OpenOffice, notará usted que LibreOffice tiene varias similaridades con éste, pero ofrece en cambio varios extras impresionantes. LibreOffice está también disponible en varios idiomas, incluyendo el español. La suite abarca un procesador de textos, una hoja de cálculo, una herramienta de presentación, un paquete de dibujo, un editor de ecuaciones matemáticas y una base de datos. Con este software puede usted exportar archivos PDF sin tener que instalar previamente un software de creación de archivos PDF. LibreOffice puede ser asimismo consultado desde todo ángulo, pues es respaldado por Google, Red Hat y otros pesos pesados.

Recuerde, no obstante, que, si tiene usted acceso relativamente regular a internet, Microsoft Office está también disponible gratuitamente a través de su suite Web Apps, compatible con todos los últimos formatos de Office. La oferta de Microsoft Web Apps contiene versiones simplificadas de las tres grandes aplicaciones de la suite de escritorio: Word, PowerPoint y Excel.

Editores de imágenes

¿Hay buenos programas gratuitos de edición de imágenes que trabajen tanto con fotografías como como con dibujos vectoriales?

Los gráficos o dibujos vectoriales son aquellos construidos sobre formas geométricas primitivas en lugar de estar compuesto por millones de píxeles, como las fotografías digitales. Puesto que los gráficos vectoriales tienen una base matemática, puede modificarse su tamaño sin que sufran degradación en su calidad. Las fotografías, en cambio, se ven mejor en el tamaño en que fueron creadas.

Los mejores conjuntos rasterizados de código abierto son Gimp (http://gimp- win.sourceforge.net) y Paint.net (http://www.getpaint.net), mientras que, para gráficos vectoriales, son preferibles Inkscape (http://inkscape.org) y Sodipodi (http://www.sodipodi.com). Quedará agradablemente sorprendido al constatar que los recursos que incluyen estas aplicaciones rivalizan perfectamente con sus contrapartes comerciales.

Clonación del disco

¿Hay algún programa gratuito que copie todos los datos de modo que no tenga que volver a instalarlo todo de nuevo?

Lo que usted busca es un programa de clonación del disco, que esencialmente copia el contenido entero del disco duro, bit por bit, en otro disco duro de mayor capacidad. Hallará este recurso en numerosos programas comerciales, pero Clonezilla (http://clonezilla.org) es un software gratuito que hace muy buen trabajo y por el precio justo.

Clonezilla carece de una interfaz gráfica del usuario y no funciona bajo Windows, aunque puede clonar un disco duro Windows del mismo modo que otro usado con otros propósitos. Descargue el archivo Clonezilla ISO (http://clonezilla.org/downloads.php) y grábelo en un CD grabable mediante una herramienta como ImgBurn (http://www.imgburn.com) o Active ISO Burner (http://www.ntfs.com/iso-burning.htm). Windows 7 dispone también de una herramienta de grabación ISO. Si trabaja usted con Windows 7, simplemente ponga un CD grabable en blanco, dé un clic derecho sobre el archivo ISO y seleccione Grabar.

Una vez que haya creado el CD Clonezilla, que es bootable, cierre su computadora y conecte su nuevo disco duro de mayor capacidad. Deje en su lugar el disco duro que desea clonar. Con ambos discos – la fuente y el objetivo – conectados a su computadora, reiníciela con el CD Clonezilla insertado en el PC. Clonezilla se carga desde el CD y comienza a pedirle precisar los ajustes. Elija el modo fácil y seleccione copia “de disco a disco”. Una advertencia: el nuevo disco debe ser mayor que el anterior. Cuando finalice el proceso, puede quitar el disco viejo e instalar el nuevo en su lugar. Windows arrancará entonces desde el nuevo disco, dándole más espacio que el que tenía.

Limpieza

¿Cuáles son las mejores herramientas para limpiar lo que dejan tras de sí otros programas después de desinstalarlos?

Debería atacar este problema desde un enfoque múltiple. Primero, adicione o reemplace el deficiente desinstalador de Windows con el programa gratuito Revo Uninstaller (http://bit.ly/236r). Revo no sólo hace mejor trabajo que Windows al quitar programas. Le permite también desinstalar selectivamente determinados componentes de aplicaciones, aunque haya instalado Revo después de instalar esos programas.

Pero aun Revo puede dejar trozos de aplicaciones en carpetas y en el registro de Windows. Para una limpieza aún más a fondo, descargue y haga funcionar CCleaner (www.piriform.com), un programa que puede escanear el sistema operativo Windows y eliminar todo tipo de trastos, liberando en el proceso una considerable cantidad de espacio en el disco duro.

martes, 26 de octubre de 2010

Firefox, un complemento para cada uno

Mozilla Firefox se esta consolidando poco a poco como uno de los mejores navegadores del mercado y un poderoso competidor del, por desgracia, omnipresente Internet Explorer.

Y digo por desgracia porque el monopolio lo ha aferrado tanto a los usuarios que los webmasters tenemos que probar en él nuestras webs dada su gran cantidad de usuarios.

Anteriormente recomendé el uso del navegador Opera, que es en ciertos aspectos superior al Firefox, pero en la suma de sus partes, el navegador hecho por Mozilla le gana al creado por los noruegos. Y por eso me cambié.

Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto. Para visualizar páginas usa el motor de renderizado Gecko. Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, bloqueador de ventanas emergentes, atajos del teclado, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, navegación privada, navegación con georreferenciación y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrollados por terceros, entre los que hay una amplia selección, característica que ha atraído a muchos de los usuarios actuales del navegador. Es multiplataforma y está disponible en varias versiones de Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y algunos sistemas basados en Unix. Su código fuente esta publicado bajo una triple licencia GPL/LGPL/MPL.

La versión 3.6 es la última versión estable lanzada por Mozilla el 21 de enero de 2010, donde incluye cambios notables como la opción de previsualización de varias pestañas abiertas, un aumento de la seguridad en tiempo de ejecución y un nuevo complemento integrado denominado Personas, que le añade una función estética al navegador al tener la capacidad de personalizarse con fondos de imagen en el conjunto de barras de menús. Está versión incluye el motor Gecko 1.9.2 y Tracemonkey.

Firefox usa un sistema de seguridad sandbox. Utiliza el sistema SSL/TLS para proteger la comunicación con los servidores web, utilizando fuerte criptografía cuando se utiliza el protocolo HTTPS. Cuenta con una protección antiphishing, antimalware e integración con antivirus. También y como medida prudencial que ha causado controversia, no se incluye compatibilidad con los sistemas ActiveX, debido a la decisión de la Fundación Mozilla de no incluirlo por tener vulnerabilidades de seguridad.

Un complemento para cada uno



Añades ingredientes a tu pizza y tonos de llamada a tu móvil. ¿Por qué no personalizar la manera en que ves la web?

Firefox tiene una amplia flexibilidad para acomodar tu experiencia en línea especificamente a la manera en que usas la web. Hay más de 6.000 complementos (pequeños extras que aumentan la funcionalidad para cubrir tus necesidades concretas) para ayudarte a hacer más, divertirte más y ser más creativo en la red. Personalmente recomiendo:

  • Adblock Plus para bloquear los anuncios y banners molestos.
  • Addthis para compartir contenido en redes sociales (como facebook), blogs o vía email.
  • All-in-One Gestures permite la ejecución de gestos del mouse, como en Opera.
  • Easy Youtube Video Downloader permite descargar videos de youtube con un simple click
  • Last Pass es un administrador de contraseñas de los sitios que utilices, asi solo hay que recordar una sola.
  • Speed Dial, similar a la página de inicio de Opera, para siempre tener a la mano los enlaces a los sitios utilizados.
  • WOT, (Web of Trust o Web de confianza) es un sistema que indica a través de colores la seguridad de los sitios web que se visiten.
  • Firefox Sync, permite sincronizar el historial, contraseñas, marcadores y las pestañas abiertas en las computadoras que se utilice.
  • Stumble Upon, es una herramienta que ayuda a descubrir sitios web interesantes basados en nuestro interés.
  • Corrector ortográfico de formularios y diccionario español Venezuela, aunque debo decir que el español México es mejor.

Ventajas: La personalización es la característica mas destacada.

Desventajas: Hay que tener cuidado con los complementos que se instalen porque al ser desarrollados por terceros no todos funcionan correctamente y algunos comprometen la seguridad o el rendimiento del navegador.

Descargalo en: http://www.mozilla-europe.org/es/firefox/

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Foursquare, nueva generación de redes sociales

Últimamente se escucha mucho hablar de Foursquare.

Esta nueva red social es una mezcla de varias funciones: un buscador de amigos, una guía social de sitios de interés en distintas ciudades como restaurantes, bares, parques, centros comerciales, etc. y un juego que recompensa por visitar nuevos lugares y por hacer cosas interesantes y dar tips de los sitios que visitas.

Se requiere el uso de un smartphone (iPhone, Android, Palm, Blackberry, Nokia, etc.) para poder hacer “check in” en el momento en que te encuentres en algún sitio. La aplicación utiliza el GPS del teléfono para determinar tu ubicación geográfica y te propone una lista de lugares que ya han creado otros usuarios. En el caso de que el sitio donde te encuentras no esté en la lista, puedes darlo de alta y dar consejos y sugerencias del mismo.

A medida que te vas "registrando” en diferentes sitios, la aplicación te va dando premios o “insignias” y si eres un visitante frecuente de algún sitio en particular, serás nombrado “Alcalde”.

El objetivo principal de esta nueva red es que compartas con tus amigos o seguidores los lugares que visitas y que dejes tips o “por hacer” para otros usuarios que visiten estos sitios.

Según Wikipedia Foursquare es una red social basada en la geolocalización, para la web y dispositivos móviles, además de ser un juego. Los usuarios indican los lugares en dónde están físicamente (hace un “check-in”) a través de una aplicación específica para celulares, web o de mensajes de texto (si vives en Estados Unidos). Luego se les otorgan puntos y a veces insignias (“badges”) logrando títulos como el alcalde (“mayor”) de determinada ubicación .

Para tener una cuenta, es tan sencillo como dirigirnos a Foursquare, llenar el formulario de registro o conectarnos con nuestra cuenta de Facebook. Desde las configuraciones podemos hacer que se liguen nuestras cuentas de Facebook y/o Twitter al servicio, definiendo qué es lo que queremos que se replique en estas redes sociales y es todo, ya estamos dentro.

Bien pues… en lo personal y comentando con varias personas, para Foursquare no existen reglas establecidas, puedes hacer tantos check-in cuando y donde quieras, sin embargo, tratamos de hacerlo un tanto justo, hacer check-in cuando realmente estás en el lugar o cuando lo has visitado, aparte de ello, se tiene la opción de crear tantos como quieras, así sea la tienda de la esquina, lugares de eventos, gasolineras, bares, restaurantes y un largo etcétera.

Analizándolo la aplicación, puede llegar a ser un gran juego, muy semejante al famoso Turista… o más bien a un Monopolio, ya que con la insignia de "Mayor," es como llegar a ser el dueño del lugar, claro, virtualmente hablando, incluso igual que el juego puedes llegar a“derrocar” al alcalde de ese lugar si llegas a realizar más check-in que él en diferentes días (varios check-in en el mismo día se cuentan como uno).

Existen muchas insignias que se otorgan por cumplir con ciertos objetivos, algunos desconozco cuál sea, sin embargo, otros son bastantes sencillos de saberlo.

Cómo usar Foursquare

Teniendo un plan de datos en un dispositivo móvil es sencillo, ya que los planes de datos ofrecen GPS con el servicio, solamente es cuestión de dirigirte a la sección de Apps de Foursquare y descargar la que más te acomode acorde a tu equipo (teléfono o para tu computadora si tienes conexión a datos por otro medio como 3G). La mayoría de estas aplicaciones obtienen tu ubicación y te muestran qué es lo que hay cerca de ti o el lugar donde te encuentras, haciendo más efectivo y rápido tu check-in, también te dan la opción de buscar lugares y dar de alta nuevos, ver dónde están tus amigos, los Badges que tienes y más.

¿Qué es eso del Check-in?

Muy sencillo, es la base de todo, como lo dice en la definición “Los usuarios indican los lugares en dónde están físicamente (hace un ‘check-in‘)”, solamente se trata de en tu aplicación o desde la versión móvil web (http://foursquare.com/mobile/), buscar el lugar en donde estás, seleccionarlo y hacer tu check-in, en caso de que al buscar no exista el lugar, te dará 2 opciones, una hacer check-in sin dar de alta el lugar y sólo anunciar dónde estás, o en su caso, crear el lugar, para lo cuál te pedirá el nombre del lugar, dirección, ciudad, estado, código postal, y teléfono, de los cuáles solamente Nombre, Dirección y Ciudad son estrictamente requeridos, una vez dado de alta el lugar, puedes hacer check-in.

En caso de que tu seas quien dio de alta el lugar o seas el alcalde del mismo, tienes la opción de poder modificar y/o actualizar los datos del lugar desde Foursquare.com, siendo lo más específico posible, dando la dirección correcta y acomodando la marca en el mapa sería lo básico y si puedes agregar categoría(s) al lugar es aún mejor, de esta manera podremos conocer un poco más a detalle el lugar.

Si tienes un teléfono inteligente puedes probar esta nueva red social que está cobrando mucha fuerza. Diviértete y comparte tus gustos y preferencias cuando sales a divertirte.

Ventajas: Bastante divertido, compites con otros por ser el alcalde de un lugar, puedes conocer gente.

Desventajas: Hay que tener un teléfono móvil inteligente.

Sitio Oficial: www.foursquare.com

lunes, 9 de agosto de 2010

Busuu, aprendiendo idiomas

Internet tiene tantos beneficios como nos podamos imaginar. Uno de los mejores probablemente sea el poder aprender en línea cosas que no podríamos aprender de otra manera, quizás por tiempo, distancias o dinero. Busuu se basa en este principio y nos ofrece un sitio amigable, dedicado y divertido para ayudarnos a mejorar nuestras habilidades dentro de los idiomas, y también a hacer amigos nuevos de todo el mundo que nos sirvan de guía en nuestro nuevo emprendimiento: saber un poco más.

Sitios en Internet para aprender idiomas hay en cantidad, pero Busuu sin duda tiene algunas características que marcan la diferencia, es una web que nos permite adquirir o mejorar nuestros conocimientos sobre otras lenguas, sin importar si tenemos un nivel experto o sencillamente lamentable, porque está dedicado a todos los niveles. La adición a lo que podría ser nada más que una web de aprendizaje, es el alto grado de interacción que permite con otros usuarios de la red, tanto para hacer contactos y amistades como para aprender directamente de nativos del lenguaje que nos interesa.

Busuu se maneja a través de una interfaz que resulta bastante simpática, sugiriendo una metáfora sobre nuestro aprendizaje: cada idioma que conocemos se traduce en un arbolito que crece a medida que incrementamos nuestras habilidades. De esta manera, logramos un jardín que se va adornando al mismo tiempo que avanzamos en nuestro curso. Por superar etapas y ejercicios, recibimos a cambio manzanas y regalos varios. Claro está que así como somos premiados, debe haber una advertencia, pues en tanto no aprendamos nada nuevo, Busuu dejará que (con justicia) a nuestros árboles se los coman los bichos o se sequen.

El sitio posee controles bastante intuitivos para administrar el tipo de material del cual queremos aprender. Desde nuestro panel de unidades, podemos seleccionar hasta cinco temas para incorporar, en simultáneo. Cada tema tiene actividades de vocabulario, interpretación de diálogos, redacción, evaluaciones, audios de pronunciación, e incluso la posibilidad de chatear e intercambiar mensajes directamente con un nativo de la lengua. Ésta es una característica diferencial en cuanto a lo que Busuu ofrece, pues el incentivo de contactar con alguien para ayudarnos a corregir nuestros ejercicios no se limita a fomentar una relación de tipo maestro-alumno, sino a que cada usuario pueda intercambiar conocimientos y crear su propia red personal de amigos de todo el mundo.

En cuanto a este aspecto tan interesante, los amigos (como en toda red social decente) pueden ser filtrados mediante variados criterios de búsqueda, incluidos el nivel de idioma. A fin de cuentas esta posibilidad termina siendo fundamental dentro de nuestra experiencia en Busuu, pues todos ya sabemos que aprender está muy bien, pero aprender en compañía está mucho mejor (y es más divertido).

Busuu ofrece por ahora unidades temáticas dentro de los idiomas Inglés, Español, Alemán, Portugués, Italiano y Francés, pero si hablas otros, incluso los más exóticos, podrás agregar sus árboles a tu perfil, para que todos conozcan tus habilidades lingüísticas. Si quieres conocer más detalles sobre este vistoso sitio, puedes tomar un cómodo tour a través de sus páginas. Se encuentra en una Beta pública, y al menos en esta fase su uso es completamente gratuito.

Todos los usuarios pueden corregir los ejercicios de los otros usuarios o contactar a otros hablantes para compartir sus dudas o incluso empezar una videoconferencia. Además de conectarse con otros usuarios, hay unidades de aprendizaje que cubren varios asuntos, con frases y vocabulario representados por imágenes y sonidos pronunciados por voces profesionales de artistas hablando su propio idioma. La mayoría de estas actividades pueden ser utilizadas sin necesariamente participar en el aspecto de “red social” de la página. busuu admite usuarios que hablan cualquier idioma, en este caso cualquier persona de la comunidad tiene la posibilidad de aprender cualquier idioma.

El nombre Bussu viene de un lenguaje hablado en Camerún y según un estudio etnológico llevado en los ochenta, aparentemente sólo ocho personas son capaces de hablar este idioma.

Ventajas: Buena interfaz, fácilmente manejable con un tablero de mandos muy atractivo.

Desventajas: Quizás el hecho de que al dejar de ir al sitio se te seque el "jardín" sea una molestia.

Sitio Oficial: www.busuu.com

martes, 27 de julio de 2010

Grooveshark, musica on line y gratis

Hoy en Internet existen muchos medios para poder disfrutar de mucho contenido multimedia, uno de los más conocidos en cuánto a videos es YouTube pero en cuánto a escuchar nuestra música favorita no hay uno que verdaderamente tenga toda las funcionalidades que necesitamos, por eso Grooveshark es ideal para los que quieren estar conectados siempre a su música.

¿Que tiene de especial Grooveshark? que en realidad es una red social para amantes de la música, en la que actualmente cuentan con una gran cantidad de canciones en su base de datos en la que podrás crear tu cuenta e ir creando listas de reproducción personalizadas solo con la música que te gusta, adicionalmente y tal vez lo innovador es que puedes hacer amigos cuyos gustos sean iguales a los tuyos, es decir, puedes buscar gente en la misma red que escucha las mismas canciones que tú y demás.

Otro aspecto interesante es que si tienes una banda, grupo o algo por el estilo puedes subir tus propias canciones y así podrás hacer que mucha gente escuche tu producción (hay que tener en cuenta que subir música protegida por derechos de autor es ilegal).

Aquí puedes escuchar música en línea gratuitamente sin cortes publicitarios. Según mi opinión es la mejor alternativa, ya que tiene un buen repertorio de música y puedes encontrar canciones poco comunes y escucharlas sin cortes.

Grooveshark te permite buscar canciones, hacer listas de reproducción y compartirlas o guardarlas para escucharlas cuando quieras. Puedes agregar canciones a la sección de Favoritas, para acceder más rápidamente. También cuenta con una lista de las canciones más escuchadas. Todas estás funciones están disponibles si te haces una cuenta en el sitio, que por suerte es gratuita.

Con una interfaz pulida y moderna, coloreada con tonos amarillos y anaranjados, azules y grises oscuros, una organización que facilita al usuario el acceso a todas las características que he comentado antes y que hace que Grooveshark sea un sitio muy ameno.

En la parte superior hay una barra de búsqueda y las opciones de la cuenta.

En el panel izquierdo encuentras todas las secciones, en el centro la lista de canciones, y a la derecha la barra de publicidad (si no eres VIP, como yo).

En la parte inferior se muestran los controles de reproducción (pausa, repeticiones, volumen, etc.) y la lista de reproducción actual.

Hay también un sistema de sugerencias automático llamado Autoplay, que nos indica obras similares a las que hayamos seleccionado en la playlist activa. Podemos ayudar el sistema a mejorar indicando el grado de acierto de la recomendación.

Además nos ofrece la posibilidad de enviar directamente sugerencias no sólo a otros usuarios de Grooveshark, sino también vía Twitter, FaceBook o StumbleUpon.

Finalmente hay un widget para WordPress (no logré que funcionara en Blogger) que permite compartir la música preferida .

Recomiendo visitar Grooveshark y probar su abanico de posibilidades, no te arrepentirás. Si te registras puedes buscar mis listas que ya he creado.

Grooveshark es un servicio de Escape Media Group Inc (EMG), ubicado en Gainesville, Florida. EMG fue fundada en marzo de 2006 por 3 estudiantes de la Universidad de Florida. El sitio web esta disponible internacionalmente sin restricciones y suministra entre 50 y 60 millones de canciones por mes, a mas de 400.000 usuarios. En abril de 2009, su audiencia crecía a un ritmo de 2–3% por día.

Es importante decir que por ser una aplicación hecha en Flash es independiente del sistema operativo y funciona igualmente tanto en Windows como en Linux, o cualquier otro.

Ventajas: Multiplataforma, en varios idiomas, interfaz intuitiva.

Desventajas: Depende de la velocidad de conexión.

Sitio Oficial: www.grooveshark.com

martes, 1 de junio de 2010

Kido'z, el navegador web para niños

A veces al educar a un niño es un poco difícil tratar de enseñar aspectos de computación básicos como navegar por Internet. Es por eso que Kidoz cuenta con un navegador especial para niños de 3 a 7 años, que apenas están aprendiendo a utilizar algunas funciones básicas como navegar por la red.

El navegador cuenta con actividades, vídeos y juegos online que son seguros, ya que algunas veces cuando los niños buscan un juego por Internet, podrían entrar en otros sitios sin querer. Ya sea porque quieras que aprendan algo de computación o porque quieras tener a los niños entretenidos un rato, con Kidoz podrás tenerlos a salvo de la demás información que se encuentra en la red.

Funciona sobre Air de Adobe esto lo convierte en multiplataforma. Yo lo instalé en Windows y en Ubuntu y funciona muy bien en ambos sistemas operativos. 

Es una herramienta muy útil si tenes niños y altamente configurable. En principio aparece una lista de enlaces a juegos, vídeos y páginas para niños; estos enlaces iniciales pueden modificarse. El Kidoz evitará que el "navegante" vaya a sitios para adultos ignorando cualquier directiva semejante (clic en publicidades por ejemplo). Navega a pantalla completa, evitando el uso de otros programas y para cerrarlo solicita una contraseña (la de los padres) para evitar accidentes. Ideal para no preocuparte por la salud mental de tus hijos.

Es desarrollado por KIDO'Z Ltd, una compañía israelí con sede en Tel Aviv

La interfaz gráfica de usuario basadas en imágenes tiene la intención de que los niños puedan navegar de forma independiente desde una temprana edad sin necesidad de saber leer ni escribir. 

Hay una Cuenta de Control Parental protegida con contraseña para padres, para establecer los parámetros de cuenta. Algunas de las características son la mejora de seguridad y herramientas para personalización y adición de contenido.

Está diseñado como una plataforma para contenido generado por el usuario. Todo el contenido es moderado y aprobado por un equipo antes de que sea permitido. El sistema bloquea vínculos, scripts y cualquier otro intento de ir a sitios y contenidos que no han sido aprobados.

El sistema está desarrollado internamente en lo que se denomina un Motor de Contenido Inteligente, que filtra e individualiza el contenido en función de ciertas variables, como edad, sexo e idioma.

KIDO'Z salió de su fase de pruebas beta en mayo de 2009 en v1.0, está disponible en 17 idiomas: Inglés tradicional, alemán, chino, chino simplificado, francés, griego, italiano, japonés, coreano, portugués, ruso, español, checo , neerlandés, sueco, turco y polaco.

Está disponible como descarga gratuita en la página web de su fabricante. Las categorías actuales son webs, vídeos y juegos para los niños. Se ha dicho que las futuras versiones incluirán características adicionales y que habrá un modelo Premium que ofrece ciertas características especiales por una pequeña cuota mensual.

Ventajas: Multiplataforma, en varios idiomas, fácil de configurar. 

Desventajas: A veces es inestable.

Descargalo en: http://kidoz.net/index.html

lunes, 31 de mayo de 2010

Snaptu, funciona en cualquier teléfono

A menos que tengas un teléfono inteligente de alta gama, es probable que tu experiencia de la web móvil sea bastante lamentable. Dicho esto, hay soluciones, como Opera y Snaptu. Mientras que Opera Mini u Opera Mobile te ofrecen una navegación Web mejorada, Snaptu combina una interfaz elegante, estilo iPhone con fuentes RSS, redes sociales y otros servicios web para ofrecerte de manera amigable, la Web en una forma móvil.

Snaptu no es un navegador Web, funciona más bien como el sistema de aplicaciones del iPhone, en el sentido de que muestra iconos que presionas para conectarte a servicios Web. Tiene una amplia gama de servicios que van desde noticias hasta el clima y puedes agregar o quitar las aplicaciones que necesites con mucha facilidad. Snaptu no es una idea nueva, pero se ve bien y funciona muy bien, en parte porque todo el trabajo duro está hecho por los servidores Snaptu en lugar de tu teléfono.

Recientemente Snaptu añadió Twitter a su biblioteca de aplicaciones, también hay una aplicación para Facebook que te da acceso a su bandeja de entrada y permite responder a los mensajes. Te sugiero que lo pruebes, visitando la página de descarga Snaptu, o mediante el navegador Web de tu teléfono en m.snaptu.com, donde automáticamente te pedirá que lo descargues a tu teléfono.

Es un bicho raro en el mundo móvil, Snaptu es una aplicación Java que trata de proporcionar un ambiente acogedor en el que puedes tener una cantidad de servicios en línea.

Snaptu significa "tu complemento", es un navegador de aplicaciones móviles gratuito desarrollado por Moblica que se ejecuta en teléfonos móviles GPRS/3G. Permite al usuario acceder a servicios populares, que van desde las redes sociales como Facebook, Twitter, Flickr y Picasa a las noticias de entretenimiento, blogs, deportes y guías locales.

Las aplicaciones Snaptu son únicas en el sentido de que no se ejecutan en el propio teléfono móvil, sino en servidores de Internet, por lo tanto no están limitados por las capacidades del dispositivo específico, y soporta una amplia variedad de dispositivos diferentes. Esta manera de enfocar el problema, combina la capacidad de las aplicaciones basadas en web móvil y las ventajas de las aplicaciones nativas del celular. Yo lo probé en mi Nokia E63 y funciona perfecto.

Descargalo en: http://www.snaptu.com/